La Soledad

Coordenadas: X: 366231.11 Y: 2813360.43

ID:
CARC 1845
Superficie Conservada:
2899 Ha
Vintage 2023- 24
20400 créditos
ID:
CARC 1000
Superficie Conservada:
2967 Ha
Vintage 2023- 24
20645 créditos

La naturaleza y el futuro se encuentran

Esta comunidad pertenece al municipio de Tepehuanes, Durango. Cuenta con 3,000 hectáreas dentro del proyecto de generación de bonos de carbono.

Es parte de la región hidrológica 10, que provee agua a la presa Sanalona, uno de los principales reservorios para el área agrícola y ganadera de Sinaloa.

Detalles que impactan

Información clave del proyecto en desarrollo que impulsa soluciones climáticas y sociales

Estado

Verificación aprobada

Tipo de proyecto

Manejo Forestal Mejorado

Permanencia del carbono forestal

100 años

Características fundamentales

Área total del proyecto:

6,945.52 ha

Superficie Conservada:

3,000 ha

Línea base de carbono almacenado:

579,913 tCO2

El bosque de este proyecto actúa como un gran almacén natural de carbono, resguardando en sus árboles toneladas de gases de efecto invernadero. Al proteger y mantener con vida estos ecosistemas, evitamos que esas emisiones regresen a la atmósfera.

El bosque de este proyecto actúa como un gran almacén natural de carbono, resguardando en sus árboles toneladas de gases de efecto invernadero. Al proteger y mantener con vida estos ecosistemas, evitamos que esas emisiones regresen a la atmósfera.

Impactando

Evaluación de Impacto Social: Comunidad La Soledad, Tepehuanes, Durango

Proyectos de carbono

Mercado Voluntario

Retos frente al cambio climático

Flora y fauna emblemática

Asegurando la sostenibilidad de su hábitat, promoviendo la conservación de la biodiversidad y destacando el valor único de la comunidad, protegemos a estás especies:

Proyectos de dinamización territorial

Vigilancia Comunitaria para Bosques Seguros

Brigada comunitaria para la detección y control de incendios forestales, con cobertura en zonas críticas.

Impacto esperado: Reducción de emisiones por incendios, empleo local y fortalecimiento de capacidades comunitarias.

Vivero Comunitario para la Restauración

Producción de árboles nativos en vivero local para abastecer campañas de reforestación y conservación.

Impacto esperado:  Captura de carbono, conservación de especies y apropiación comunitaria de los procesos ambientales

Observatorio Local de la Biodiversidad

Sistema de monitoreo participativo con fototrampeo para registrar la fauna silvestre de la región.

Impacto esperado: Monitoreo con enfoque social, trazabilidad de impactos y educación ambiental en el territorio.

Marca Territorial para el Mezcal Sustentable

Desarrollo de una marca local y embotelladora de mezcal, basado en prácticas sustentables del agave.

Impacto esperado: : Impulso a economías verdes, aprovechamiento responsable y promoción del patrimonio biocultural.

Mecanización Agrícola Comunitaria

Formación de una empresa social de renta de maquinaria para la agricultura sustentable.

Impacto esperado: Apoyo a medios de vida rurales, reducción de costos y fomento de prácticas sostenibles.

La Soledad un bosque en regeneración

Explora los resultados

Scroll al inicio