Ejidos
Estado
En Verificación
Manejo Forestal y Restauración
Estado
En Verificación
Manejo Forestal y Restauración
La importancia de los Ejidos
Los ejidos del proyecto se encuentran en regiones montañosas de Michoacán, en áreas ricas en biodiversidad y tradición. Estos espacios, administrados de manera comunitaria, sustentan a sus pobladores a través de la agricultura, el manejo forestal y otras actividades tradicionales.
Con un profundo compromiso con la conservación de sus bosques y recursos naturales, los ejidos destacan por mantener viva la cultura rural y la gestión sostenible del territorio.
Características fundamentales
Núcleo Forestal | ID CARC | Superficie Conservada (ha) | Vintage 2023 (CRTs) | Vintage 2024 (CRTs) |
---|---|---|---|---|
San Isidro Alta Huerta | 1933 | 577 | 6,049 | 6.243 |
Lagunilla / El Jaral | 1932 | 687 | 2,869 | 2,895 |
Las Cuevas | 1931 | 859 | 3,627 | 3,707 |
Villa Madero | 1928 | 2,608 | 14,567 | 14,934 |
Jesús del Monte | 1934 | 362 | 1,582 | 1,623 |
San José de las Torres | 1937 | 474 | 2,275 | 2,492 |
Turiran | 1929 | 1,592 | 7,681 | 8,195 |
Jauja | 1936 | 299 | 838 | 1,110 |
Total | 7,458 | 39,488 | 41,199 |





El bosque de este proyecto actúa como un gran almacén natural de carbono, resguardando en sus árboles toneladas de gases de efecto invernadero. Al proteger y mantener con vida estos ecosistemas, evitamos que esas emisiones regresen a la atmósfera.
Defensa Comunitaria del Carbono Forestal
Formación y operación de una brigada comunitaria especializada en la prevención y control de incendios forestales.
Impacto esperado: Mitigación de emisiones por incendios, generación de empleo local y fortalecimiento de capacidades en gestión del territorio.
Restauración Territorial con Especies Nativas
Campañas de reforestación con especies adaptadas al ecosistema local, involucrando a juventudes y mujeres.
Impacto esperado: Captura de carbono, restauración de suelos y biodiversidad, cohesión social.
Monitoreo Participativo para Bosques Vivos
Implementación de un sistema comunitario de monitoreo de biodiversidad y salud del bosque mediante tecnologías accesibles.
Impacto esperado: Trazabilidad ambiental, empoderamiento comunitario y fortalecimiento de reportes ESG.
Caminos Comunitarios para la Conservación Activa
Mantenimiento de caminos forestales con infraestructura verde que facilita la gestión y vigilancia del bosque.
Impacto esperado: Reducción de erosión, acceso seguro y soporte logístico a actividades de conservación.