"Captura de carbono y otros servicios ambientales integrados para el desarrollo territorial"
San Ignacio de la Sierra
Coordenadas X: 387918.33 Y: 2815063.43
Esta comunidad cuenta con 9,000 hectáreas dentro del proyecto de captura de carbono.
Los bosques de San Ignacio proveen agua a la comarca Lagunera mediante el río Tepehuanes, hacia la presa Lázaro Cárdenas o “El Palmito”.
Explora el territorio, conoce el impacto
Cada comunidad tiene su propia historia y riqueza natural. Visualizar la zona donde se encuentra nuestro proyecto. Explora y descubre cómo juntos estamos siendo parte de la solución.
Fauna emblemática
Asegurando la sostenibilidad de sus hábitats, promoviendo la conservación de la biodiversidad y destacando el valor único de la comunidad, protegemos estás especies
Un ecosistema saludable se ve reflejado en la diversidad de sus especies
- Venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
- Guajolote silvestre (Meleagris gallopavo mexicana)
- Puma (Puma concolor)
- Cotorra serrana (Rhynchopsitta pachyrhyncha)
- Gato montés (Lynx rufus)
- Coatí (Nasua narica)
- Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus)
- Pecarí de collar (Dicotyles tajacu)
- Chichimoco de Durango (Neotamias durangae)
- Yaguarundi (Herpailurus yagouaroundi)
Proyectos de dinamización territorial
Certificación Internacional
Cumplir los requisitos del estándar para obtener certificación internacional del buen manejo forestal
Promotora Comunitaria de la Salud
Fortalecer la “promotora comunitaria de la salud” de atención básica
Energía Eléctrica
Mantenimiento de la granja solar que genera energía eléctrica a toda la localidad
Organización Interna
Fortalecimiento de los esquemas de organización interna, del Comité de atención de la unidad de Manejo de Vida Silvestre y los responsables del aprovechamiento de madera
Educación para la Sustentabilidad
Desarrollar actividades de educación para la sustentabilidad con los niños de las localidades teniendo coordinación con el personal docente de la escuela primaria
Vigilancia Territorial
Invertir en vigilancia territorial con una brigada de monitoreo y de prevención de incendios forestales que genere empleos permanentes principalmente entre hombres y mujeres jóvenes de la comunidad
Unidad de Manejo de Vida Silvestre
Invertir en proyectos sostenibles con perspectiva de equidad e inclusión como el fortalecimiento de su Unidad de Manejo de Vida Silvestre de aprovechamiento de diversas especies cinegéticas
Manejo Forestal Adicional
Incrementar el manejo forestal adicional con reforestaciones adaptativas con especies nativas, podas y aclareos para mejorar la densidad del bosque, regeneración natural asistida, monitoreo de biodiversidad y de calidad de cuerpos de agua