"Captura de carbono y otros servicios ambientales integrados para el desarrollo territorial"
La Soledad
Coordenadas X: 366231.11 Y: 2813360.43
Esta comunidad pertenece al municipio de Tepehuanes, Durango. Cuenta con 3,000 hectáreas dentro del proyecto de generación de bonos de carbono.
Es parte de la región hidrológica 10, que provee agua a la presa Sanalona, uno de los principales reservorios para el área agrícola y ganadera de Sinaloa.
Explora el territorio
Descubre las regiones donde trabajamos y el impacto que estamos generando. Cada territorio cuenta una historia de conservación y transformación
Una Peculiaridad Clave en Cada Proyecto
Cada proyecto tiene sus propias peculiaridades, y una de las más destacadas es la fauna única que habita en sus áreas. Proteger a estas especies emblemáticas no solo es crucial para mantener el equilibrio ecológico, sino que también resalta la importancia de cada ecosistema.
Proyectos de dinamización territorial
Certificación Internacional
Invertir en certificación internacional del buen manejo forestal
Producción de Mezcal
Es una comunidad con recursos y tradición para la producción de mezcal que busca fortalecer y certificar el proceso de producción así como de conservación de magueyes silvestres
Infraestructura Comunitaria
Habilitar una pequeña clínica que no está en funcionamiento actualmente, hacer mejoramiento de su escuela multigrado de primaria y secundaria y fortalecer la provisión de energía solar
Salón Multiusos
Construcción de un salón multiusos con materiales locales y basado en bioarquitectura, para el desarrollo de las asambleas comunitarias y la formación en temas de manejo forestal comunitario, educación ambiental y cambio climático
Manejo Forestal Adicional
Incrementar el manejo forestal adicional con reforestaciones adaptativas con especies nativas, podas y aclareos para mejorar la densidad del bosque, regeneración natural asistida, monitoreo de biodiversidad y de calidad de cuerpos de agua
Manejo Forestal Adicional
Incrementar el manejo forestal adicional con reforestaciones adaptativas con especies nativas, podas y aclareos para mejorar la densidad del bosque, regeneración natural asistida, monitoreo de biodiversidad y de calidad de cuerpos de agua