Nosotros
Pinus Montezumae
Es un pino nativo de México cuya principal distribución es el centro del país y las sierras madre oriental y occidental desde Durango y Tamaulipas hasta Chiapas. Su nombre común varía como Chalmaite blanco, Juncia, Ocote, Ocote blanco, Ocote escobetó, Ocote escobetón, Ocote liso, Ocote toma agua, Pino, Pino blanco, Pino chamaite, Pino colorado, Pino de vara gruesa, Pino gordo, Pino lacio, Pino moctezuma, Pino ocochamate o Pino real (CONABIO).
Apoyamos en la protección, gestión sostenible y restauración de los ecosistemas forestales
Misión
Apoyar a proteger, gestionar sosteniblemente y restaurar los ecosistemas forestales para beneficiar simultáneamente a las comunidades y a la naturaleza con métodos y tecnología de vanguardia que permitan atender las crisis globales del clima, la biodiversidad y el agua.
Visión
Ser un actor clave en el diseño y desarrollo de proyectos de servicios ambientales integrados como protección de biodiversidad, captura de carbono y reposición de agua con enfoque de restauración de ecosistemas.
Con cada meta, buscamos crear un impacto duradero y positivo en el medio ambiente
Participación comunitaria
Facilitar el análisis de la crisis global del clima, pérdida de biodiversidad y agua, en colaboración con las comunidades forestales, para comprender los impactos que tienen en lo local y en lo global.
Diseño estratégico
Definir y proponer estrategias locales para canalizar soluciones globales que dinamicen el flujo de inversiones en beneficio de los procesos comunitarios de conservación de la biodiversidad y de la conservación del agua.
Financiamiento climático
En colaboración con las comunidades, identificar los vehículos financieros justos y atractivos que permitan llevar a la práctica soluciones en el territorio, vinculando actores del mercado voluntario de carbono.
Remoción de emisiones
Desarrollar proyectos de captura de carbono en bosques comunitarios con altos estándares de calidad técnica.
Comercio justo
Asesorar a las comunidades en la venta y la comercialización de bonos de carbono tanto en el mercado voluntario de carbono como en el regulado.
Integridad de los bonos de carbono
Con los ingresos por captura de carbono, desarrollar iniciativas comunitarias de protección de la biodiversidad, conservación y reposición de agua, agricultura sostenible, desarrollo social, cultura rural, fortalecimiento de la gobernanza comunitaria, para incrementar la integridad de los bonos de carbono.
Monitoreo de impactos
Acompañar a dueños forestales en el mantenimiento de los proyectos y monitorear los impactos positivos de los mismos en el medio ambiente, en la conservación de la biodiversidad, el agua, en el desarrollo humano y social de la región.
Espacio de interacción
Crear un espacio de intercambio e interacción entre comunidades, expertos, inversionistas y empresas socialmente responsables para impulsar las soluciones desde y para la naturaleza.
Descubre el corazón de nuestra misión
Explora el portafolio de comunidades con las que colaboramos. Conoce a los agentes del cambio que están transformando el futuro del medio ambiente y únete a nosotros en esta inspiradora aventura.