San Ignacio de la Sierra

Coordenadas: X: 387918.33 Y: 2815063.43

ID:
CARC 1790
Superficie conservada
8949 Ha
Vintage 2023- 24
6399 créditos
ID:
CARC 1800
Superficie Conservada:
8897 Ha
Vintage 2023- 24
64503 créditos

La Naturaleza y el futuro se encuentran

Esta comunidad cuenta con 9,000 hectáreas, dentro del proyecto de captura  de carbono.

Los bosques de San Ignacio, proveen agua a la comarca Lagunera mediante el río Tepehuanes, hacia la  presa Lázaro Cárdenas o “El Palmito”.

Detalles que impactan

Información clave del proyecto en desarrollo que impulsa soluciones climáticas y sociales

Estado

Verificación aprobada

Tipo de proyecto

Manejo Forestal Mejorado y Restauración

Permanencia del carbono forestal

100 años

Características fundamentales

Área total del proyecto:

19,120.438 ha

Superficie Conservada:

9,000 ha

Línea base de carbono almacenado:

1,655,067 tCO2

El bosque de este proyecto actúa como un gran almacén natural de carbono, resguardando en sus árboles toneladas de gases de efecto invernadero. Al proteger y mantener con vida estos ecosistemas, evitamos que esas emisiones regresen a la atmósfera.

Impactando

Evaluación de Impacto Social: Comunidad San Ignacio de la Sierra, Tepehuanes, Durango

Proyectos de carbono

Mercado Voluntario

Retos frente al cambio climático

Flora y fauna emblemática

Asegurando la sostenibilidad de sus hábitats, promoviendo la conservación de la biodiversidad y destacando el valor único de la comunidad, protegemos a estás especies:

Proyectos de dinamización territorial

Caminos Comunitarios para la Conservación Activa

Mantenimiento de caminos forestales con infraestructura verde que facilita la gestión y vigilancia del bosque.

Impacto esperado: Reducción de erosión, acceso seguro y soporte logístico a actividades de conservación.

Defensa Comunitaria del Carbono Forestal

Formación y operación de una brigada comunitaria especializada en la prevención y control de incendios forestales.

Impacto esperado: Mitigación de emisiones por incendios, generación de empleo local y fortalecimiento de capacidades en gestión del territorio.

Monitoreo Participativo para Bosques Vivos

Implementación de un sistema comunitario de monitoreo de biodiversidad y salud del bosque mediante tecnologías accesibles

Impacto esperado: Trazabilidad ambiental, empoderamiento comunitario y fortalecimiento de reportes ESG.

Economía Forestal Local con Valor Compartido

Fábrica comunitaria para procesar madera bajo criterios de manejo forestal sostenible.

Impacto esperado: Generación de empleos dignos, cadenas de valor locales y reducción de presión sobre el bosque.

Restauración Territorial con Especies Nativas

Campañas de reforestación con especies adaptadas al ecosistema local, involucrando a juventudes y mujeres.

Impacto esperado: Captura de carbono, restauración de suelos y biodiversidad, cohesión social.

San Ignacio de la Sierra en el mapa

Contribuye al impacto

Scroll al inicio